DIARIO DE LOGÍSTICA TRANSPORTE Y ALMACENAJE - 16/05/2023
Análisis.

Un perjudicial pacto de rentas que no es tan bueno como lo pintan.

Perjudica el ascenso social mediante el mérito.


El pacto salarial firmado por la CEOE y lo sindicatos UGT y Comisiones Obreras, para el año 2023 y los dos siguientes que fija en total, una subida del 10%, ha sido aplaudido con profusión.


Nadie quiere criticar un pacto que está avalado por las tres poderosas organizaciones que lo han bendecido.

Es curioso que se firme una perdida del poder adquisitivo en plena campaña electoral, y en medio del despliegue de medidas sociales por parte de Yolanda Díaz y de Podemos, en competencia con el Gobierno y el partido socialista, y que nadie haya puesto en evidencia la pérdida de poder adquisitivo que supone para veinte millones de trabajadores.

Si acaso alguien lo ha criticado indirectamente es el dueño de Mercadona, Juan Roig, con sus mensajes de subir mucho más los salarios, sumando lo que hizo el año pasado, un 7%, más el de este, ya está en más de ese 10% prometido para tres años.

El pacto además era  innecesario a la vista de que la negociación salarial de los convenios, que aunque en el 4,6%, ya estaban dando la moderación salarial que se da en España desde hace muchos años. Aunque los convenios se hayan firmado por encima del cuatro por ciento esto es una moderación salarial se quiera ver por donde se quiera.

Algún asomado vendrá a decir que criticar este pacto es tirar piedras contra el propio tejado empresarial.

Evidentemente al que le parezca mal esta crítica, es que son personas carentes de un objetivo de mejora para la sociedad española.

Por qué este pacto salarial esconde una política perjudicial para la sociedad española. Los salarios deben recobrar el dinamismo que antaño tuvieron como ascensor social. Y las empresas recobrar la flexibilidad que les permitió crecer en los años anteriores.

Estos pactos salariales y toda la negociación de los convenios ha venido desde hace muchos años atacando lo que debe de ser un pilar de una economía competitiva que es el de la libre subida de los salarios correspondiendo al mérito.

La negociación colectiva tan alabada, solo ha venido a aplanar y comprimir la banda de los salarios en España. Es decir la diferencia entre el salario medio y los superiores. Sin acotar los de la alta dirección y bonus.

Ha perjudicado a los cuadros medios, otro ataque a la clase media.

Esta brutal aplanación de los salarios, obra en contra del ascensor social del mérito y de las clases medias.

Ya no se puede vivir medio bien de un salario, se dice. Esto se va a agudizar.

Y eso a pesar de las políticas de aumento del salario mínimo interprofesional de más del 30 por ciento, en esta legislatura.

Incluso esta subida en más del 30% del salario mínimo interprofesional, no ha logrado un efecto deslizamiento o arrastre de subida del resto de los salarios. Un ejemplo del fracaso de estos sindicatos de clase y de su supuesta negociación salarial para el 90 por ciento de los trabajadores.

Los sindicatos de clase y bochornosamente los grandes empresarios  y la CEOE y CEPYME, prefieren aumentos lineales de la masa salarial para todo el mundo, que permitir repartos de la masa salarial correspondiendo al mérito.

Eso sí los altos cargos de las empresas, los cargos de la alta dirección se reservan bonus millonarios, a cuenta de unos beneficios que se consiguen en muchos casos por esta contención salarial pactada, con UGT y Comisiones Obreras. No es extraño que USO y la CGT lo critiquen.

Este pacto ofrece prebendas a sindicatos y comodidad a la cúpula de las empresas, pero no permite una economía del mérito y un ascensor social desde abajo.

El Gobierno por supuesto de izquierdas, y más que eso, carente de ideas que tampoco las propone la oposición, prefieren anestesiar a los trabajadores con idea de mayor indemnizaciones en caso de despido, una fijeza en el empleo, y un salario mínimo mayor. Comodidad a cambio de riqueza.

Pero a cambio no hace nada por algo que es fundamental y más en un ambiente inflacionario y de pérdida del poder adquisitivo, que es que aumente en los salarios de los trabajadores. Aumentando la productividad. De eso los sindicatos han desvelado que no quieren oír nada.

Hay muchas vías para aumentar la productividad, y algunas son con la legislación laboral, no sólo con la inversión tecnológica.


Estos pactos generales evitan políticas diferenciadas que permitan a sectores tecnológicos y punteros el aumento rápido de los salarios. Así no se va a atraer talento.

Política que permita la atracción de talento, o el freno a su fuga, y el desarrollo de nuevos sectores en España y no solo el sector agrícola o el de camareros y kelys, con todos los respetos. Pero el 70% del aumento de la afiliación, no puede descansar en la hostelería el comercio y el empleo público.

Las empresas del Ibex están ciertamente cómodas con este pacto.

Para ellas las subidas del salario mínimo interprofesional no las afecta, las medidas de temporalidad y fijeza en el empleo, y beneficios sociales como regulaciones de jornada, paternidad etcétera, tampoco mucho ya que operan con grandes números y en mercados refugiados en la regulación del gobierno, muchos en oligopolios. El Pacto General de Rentas supone una aplanación de los sueldos, no solo en la banda baja si no en la mediana y media alta, lo que permite una aplanación de las estructuras, mientras permite seguir cobrando extrasueldos y bonus para las altas direcciones.
 

Comparte esta página en Facebook

 

OPINE O APORTE DE INMEDIATO EN NUESTRO NUMERO DE WHASTAPP 699 84 01 52.

SI TIENE INFORMACION CONFIDENCIAL SOBRE ESTE ASUNTO ENVIENOSLA AL CORREO ANONIMO investigacion@logisticaytransporte.es

SI LO QUE QUIERE ES APORTAR UNA OPINION O COMENTARIO SOBRE ESTA NOTICIA DE FORMA ANONIMA HAGALO EN EL FORMULARIO.
PERO SI DESEA QUE SE LE CONTESTE DIGALO EN EL TEXTO Y PONGA SUS DATOS DE EMAIL Y TELEFONO SI NO ES IMPOSIBLE CONTACTAR CON USTED. RECUERDE SI NO PONE SU EMAIL O DATOS COMO NOMBRE Y TELEFONO SU RESPUESTA ES ANONIMA. SI DESEA EL ANONIMATO NO SE IDENTIFIQUE. SI DESEA RESPUESTA ENTONCES PONGA SUS DATOS.

NO PONGA COMILLAS, NI CARACTERES EXTRAÑOS EN SU OPINION. NO LOS COGE EL GESTOR E INTERRUMPE LA OPINION, Y NO LLEGA ENTERA.


Mensaje



Política de Protección de Datos

© Premium Difusión España S.L.
C/José Rizal, 53 / 28043 Madrid / Tel: 91 721 89 52 ó 686 43 90 09/ Email: suscripciones@logisticaytransporte.es, Publicidad: anuncios@logisticaytransporte.es /
CIF B-83847467 / Reg. Merc. Madrid, tomo 6012, folio 44./